EL CINEASTA COLOMBIANO, ganador de Premio de la FIL de Guadalajra, es analizado en Ad Qat:
http://adqat.org/publicaciones/internacional/item/fernando-vallejo-fil-analisis-discurso-calidad-evaluacion-cuantitativo
Argumento principal: 6.0/10 El argumento principal es muy débil pues no hace una narración un tanto vivencial y otro tanto de opinión respecto al México que percibe. No manifiesta claramente su intención desde un principio, pero es claro en sus declaratoria inicial, cuando señala el destino de los recursos por el premio recibido y declara no sentirse merecedor del mismo. Dijo "Como este acto se encamina a su final y ya queda poco tiempo, les diré brevemente que me siento muy honrado por el premio que me dan; que no pienso que lo merezca; que este diploma lo guardaré en mi casa con orgullo; y que los ciento cincuenta mil dólares que lo acompañan se los doy, por partes iguales, a dos asociaciones caritativas de México: (...)"
lunes, 5 de diciembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
“Nuestra Gran Depresión es nuestra vida”: Análisis del discurso de Tyler Durden
Un completo análisis del discurso en: http://www.adqat.org/web/nuestra-gran-depresion-es-nuestra-vida-analisis-del-discurso-de-tyler-durden/
Evaluación y análisis del discurso de Tyler Durden (Brad Pitt) en el momento en que se dirige a su club (Escena de la Película El Club de la Pelea, 1999).
Información total en: @AdQat
Publicado por Chulespe
--------------------
Evaluación y análisis del discurso de Tyler Durden (Brad Pitt) en el momento en que se dirige a su club (Escena de la Película El Club de la Pelea, 1999).
Información total en: @AdQat
Publicado por Chulespe
--------------------
domingo, 13 de noviembre de 2011
Una herramienta para el análisis del discurso político
Para los amantes que somos del discurso y uds los que desean abrir las brechas de los métodos que no ofrecen los resultados de los análisis que esperamos que "hablen", aquí, se ofrece una clave.
Introducción
El discurso político es un tema relevante dentro de las ciencias políticas. Existen diversas aproximaciones para evaluarlo. La mayoría de ellas se ha enfocado en el análisis de los contenidos del discurso y particularmente en las opiniones personales, las credenciales académicas o el peso político del autor, por lo general con poco sustento empírico.1
El discurso político es un tema relevante dentro de las ciencias políticas. Existen diversas aproximaciones para evaluarlo. La mayoría de ellas se ha enfocado en el análisis de los contenidos del discurso y particularmente en las opiniones personales, las credenciales académicas o el peso político del autor, por lo general con poco sustento empírico.1
Dado que los instrumentos científicos cuantitativos de análisis del discurso político son casi inexistentes, se hizo evidente la necesidad de crear una herramienta científicamente fundamentada que permitiera reducir el peso de las opiniones subjetivas.
Tras una revisión exhaustiva de la bibliografía internacional en ciencias políticas, psicología del discurso, marketing político y teoría del discurso, entre otros campos, se crean dos nuevas propuestas de evaluación de la calidad del discurso político desde dos perspectivas: (a) la evaluación estructural del discurso y (b) la categorización y medición porcentual de los patrones cognitivos de las frases del discurso político.
Ver completo en: http://www.adqat.org/web/metodo-adqat-revista-este-pais-publicacion-de-septiembre-2011/
sábado, 12 de noviembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)