Introducción
El discurso político es un tema relevante dentro de las ciencias políticas. Existen diversas aproximaciones para evaluarlo. La mayoría de ellas se ha enfocado en el análisis de los contenidos del discurso y particularmente en las opiniones personales, las credenciales académicas o el peso político del autor, por lo general con poco sustento empírico.1
El discurso político es un tema relevante dentro de las ciencias políticas. Existen diversas aproximaciones para evaluarlo. La mayoría de ellas se ha enfocado en el análisis de los contenidos del discurso y particularmente en las opiniones personales, las credenciales académicas o el peso político del autor, por lo general con poco sustento empírico.1
Dado que los instrumentos científicos cuantitativos de análisis del discurso político son casi inexistentes, se hizo evidente la necesidad de crear una herramienta científicamente fundamentada que permitiera reducir el peso de las opiniones subjetivas.
Tras una revisión exhaustiva de la bibliografía internacional en ciencias políticas, psicología del discurso, marketing político y teoría del discurso, entre otros campos, se crean dos nuevas propuestas de evaluación de la calidad del discurso político desde dos perspectivas: (a) la evaluación estructural del discurso y (b) la categorización y medición porcentual de los patrones cognitivos de las frases del discurso político.
Ver completo en: http://www.adqat.org/web/metodo-adqat-revista-este-pais-publicacion-de-septiembre-2011/
No hay comentarios:
Publicar un comentario